Síntomas que alertan de la existencia de caries

Comparte esta entrada

¿Tienes caries?

La caries es una de las enfermedades bucodentales más comunes y que tratamos con mayor frecuencia en nuestra Clínica Dental. Este problema dental puede manifestarse desde edades muy tempranas, incluso en los bebés (caries de biberón). Detectar la caries en las primeras etapas de su desarrollo es fundamental para evitar que avance y se convierta en un problema mayor. Por ello son tan importantes las visitas periódicas al dentista.

En muchos casos, la caries y otras enfermedades bucodentales no presentan síntomas hasta que se encuentran en fases avanzadas y es en las revisiones periódicas dónde nuestro dentista puede detectar si hay algún problema en nuestra boca o dientes para poder solucionarlo a tiempo. La caries requiere de tratamiento; si no se trata seguirá avanzando hasta provocar la destrucción de la pieza dental, lo que puede suponer la pérdida del diente.

 

Señales de aparición.

Como hemos mencionado anteriormente, en general las caries no suelen provocar síntomas en sus inicios. Sin embargo, existen una serie de señales que nos puede hacer sospechar de la existencia de una caries. Te indicamos los más comunes.

 

  • Dolor. Cuando aparece dolor siempre nos alerta de que puede existir algún problema bucodental. Si aparece un dolor leve o agudo en alguna pieza dental y la molestia es persistente o se intensifica debemos acudir al dentista.
  • Sensibilidad dental. Especialmente al tomar alimentos y bebidas dulces o muy frías o calientes.
  • Absceso dental o flemón. Cuando una caries no es detectada a tiempo puede seguir avanzando y provocar un absceso dental como consecuencia de la acumulación de pus causada por la infección. El absceso puede causar dolor, fiebre e hinchazón de la cara.
  • Cambio en el color o en la tonalidad del diente. Al inicio de una caries puede aparecer una mancha blanca en el diente. Si la caries avanza y alcanza la pulpa dental puede desarrollarse una mancha oscura.
  • Halitosis. El mal aliento puede estar originado por diversas causas, entre ellas por la alimentación. Sin embargo, en determinados casos la halitosis e incluso el mal sabor de boca pueden ser síntomas de la existencia de una caries o de una infección en dientes o encías. Si el mal aliento persiste debemos acudir al odontólogo para determinar su causa.
  • Fractura del diente. Las caries alteran y debilitan el esmalte dental favoreciendo las fracturas de las piezas dentales, especialmente al intentar masticar alimentos más duros de lo normal.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?