Cuando el paciente tiene caries o bien infección en algún diente, antes de extraérselo se le realiza algún tratamiento de odontología conservadora para curárselo, limpiando el tejido dental y finalmente sellándoselo.
Se acostumbra a aplicar en caries poco profundas, malformaciones en los dientes o bien traumatismos para recuperar su funcionalidad.
• Empaste: Una de las técnicas más empleadas. Primeramente, se tiene que retirar el tejido dañado y hacer una desinfección del diente, para entonces rellenarlo con un amalgama o resina compuesta, el empaste. Son materiales muy naturales que hacen que el paciente pueda mantener su sonrisa frecuente.
• Endodoncia: Consiste en la eliminación del tejido dañado del interior del diente, lo que generalmente se le llama “matar el nervio” limpiando y haciendo una desinfección de la placa bacteriana en todos los conductos bucales.
• Ortodoncia: También se incluye en la odontología conservadora en tanto que se procura corregir una mala situación bucal alineando correctamente los dientes para que un futuro no haya riesgo de sufrir problemas de encías.
Odontología Preventiva
La odontología preventiva va relacionada con la odontología conservadora. Su objetivo principal es no llegar a extraer ninguna pieza dental ni perderla a causa de una infección a través de revisiones al dentista, una buena higiene bucodental día a día y así prevenir enfermedades bucales como las caries o piorrea.
Una dieta sana y equilibrada en comestibles con dulcifiques y hidratos de carbono evita que se acumule placa bacteriana como se aconseja tener unos buenos niveles de calcio a fin de que no se gasten los huesos. Otras de las recomendaciones es eliminar hábitos el consumo de tabaco y alcohol.