El problema de apretar los dientes o bruxismo

Comparte esta entrada

El bruxismo es el acto involuntario de apretar los dientes o hacerlos rechinar de forma inconsciente, especialmente por las noches durante el sueño, o durante periodos prolongados de tiempo. Son muchas las personas que se levantan por la mañana con dolor de cabeza, tensión y dolor articular en la mandíbula,  e incluso dolor cervical. El problema de bruxismo es muy frecuente, concretamente, en España se estima que el 70% de la población presenta esta patología.

 

Las causas del bruxismo

Las causas exactas que desencadenan ese apretar o chirriar de dientes involuntario no están claras, sin embargo, hay varios factores que contribuyen a ello. Estos son:

  • El estrés.
  • Problemas de alineación dentaria.
  • Alteraciones del sueño.
  • Problemas digestivos.
  • Ansiedad y problemas emocionales.

Por alguna de las razones mencionadas o combinación de varias de ellas se puede originar el bruxismo, que, normalmente, se inicia en las etapas finales de la adolescencia o adolescencia tardía, entre los 17 y 21 años. En cuanto a su incidencia en función del sexo, las estadísticas muestran una incidencia del bruxismo similar entre hombres y mujeres.

 

Las consecuencias del bruxismo

El bruxismo es una patología que puede causar grandes molestias a las personas que lo sufren. Al tratarse de un acto involuntario y, por lo general, realizarse con una frecuencia alta, puede tener importantes consecuencias para nuestra salud a distintos niveles:

  • Problemas dentales (desgaste, astillamiento o rotura de piezas dentales).
  • Problemas musculares y articulares, a nivel mandibular.
  • Alteraciones en el oído.
  • Alteraciones y trastornos de tipo neurológico.

 

Resulta llamativo, que aunque el bruxismo suele iniciarse al final de la adolescencia, no es hasta los 35-40 años cuando se alcanza la máxima incidencia. Es probable que al inicio los efectos no sean tan notables como cuando se prolonga durante años ese hábito de apretar los dientes, y no es hasta que se manifiestan las consecuencias cuando se acude al odontólogo u ortoprotésico dental para identificar el problema.

Es por esto que la identificación temprana de este problema puede mejorar mucho la calidad de vida de las personas que lo sufren así como prevenir problemas periodontales posteriores.

 

El tratamiento del bruxismo

El apretar y chirriar de dientes del bruxismo, aun siendo involuntario, en determinadas ocasiones podemos ser conscientes de que lo estamos realizando (normalmente cuando ya se lleva un buen rato apretando o restregando los dientes). Sin embargo, controlar ese movimiento no es posible, y mucho menos aun cuando estamos dormidos.

El tratamiento del bruxismo se realiza generalmente mediante la utilización de una férula de descarga específica y personalizada que debe ser realizada en una clínica dental especializada. La férula se coloca durante la noche para normalizar la posición y aminorar la excesiva tensión articular y evitar el roce de los dientes. También puede ser necesario realizar actuaciones en los dientes para restablecer una posición correcta (alienación) o reconstruir piezas.

Como hemos comentado, el estrés, los problemas emocionales y las alteraciones del sueño pueden ser un desencadenante del bruxismo, además de ser un agravante. Intentar mejorar esas situaciones también nos ayudará a mejorar nuestro problema de bruxismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?