La ortodoncia infantil es un método que puede resolver muchos problemas futuros en los niños.
Con la ortodoncia se van corregir problemas óseos de desarrollo así como mal posicionamiento de dientes, por ello la edad a la que se suelen colocar oscila entre los 11 y los 13 años, cuando el niño o la niña ya han mudado los dientes de leche. Pero también pueden ser necesarios tratamientos entre los 7 y 8 años, los denominados tratamientos preventivos tempranos, que pueden evitar tratamientos más severos en el futuro o incluso corregir situaciones que no se podrían hacer a posteriori. Estos se suelen realizar con aparatología fija o móvil y suelen durar unos doce meses. Por otro lado colocar la ortodoncia demasiado pronto también puede tener efectos negativos.
Por tanto la edad de colocación va a depender de la situación particular de cada niño, su problema específico y su nivel de desarrollo, por lo que es importante una vez iniciadas las revisiones preventivas continuar con ellas para que el ortodoncista pueda determinar la necesidad y programar el momento adecuado para colocar la ortodoncia.
¿Qué problemas va a solucionar la ortodoncia infantil?
Con la ortodoncia infantil se van a solucionar problemas ya presentes o se van a prevenir situaciones futuras que podrán tener un peor pronóstico. Debemos tener en cuenta que existen diversidad de opciones de ortodoncia específicos para cada situación.
La ortodoncia debe utilizarse en cualquier caso de maloclusión. Alteración en el crecimiento óseo del maxilar o de la mandíbula. La maloclusión provoca problemas de masticación además de poder provocar problemas estéticos. Algunas de las causas de maloclusión más habituales además del genético, son debido a malos hábitos: chupar el dedo, uso prolongado del chupete, etc.
En ocasiones se ha caído el diente de leche y pasa demasiado tiempo hasta que sale el diente definitivo. Si ese período de tiempo se prolonga en exceso será necesario la ortodoncia para mantener el espacio para que el nuevo diente salga y se coloque correctamente en su sitio.
En casos de mordida torcida, uno de los casos de maloclusión más habituales. Por leve que sea esta maloclusión es recomendable corregirla cuanto antes, pues puede afectar al correcto desarrollo óseo y muscular.
Los problemas de apiñamiento dentario también deben de ser corregidos con ortodoncia. Esto tiene una gran importancia a la hora de mantener una higiene adecuada y prevenir caries.
No se puede decir que haya una edad concreta para la ortodoncia infantil. Será la situación específica de cada niño y su nivel de desarrollo los que marquen el momento y sistema adecuado para su caso. Para asegurar que la técnica se aplica en el momento más conveniente para cada niño, es fundamental realizar revisiones periódicas con el ortodoncista infantil. Lo recomendable es hacer las primeras revisiones con el dentista a partir de los seis años y continuar con revisiones anuales.
Deja una respuesta